Tengo zumbidos en los oídos, ¿qué hago?
Todos, en algún momento hemos sentido un ligero zumbido o pitido en el oído que desaparece en un instante. Sin embargo, hay ocasiones en que estas molestias son más prolongadas. En el mundo alrededor de 700 millones de personas sufren estas molestias de manera recurrente; sus causas son diversas y deben ser tratadas a tiempo.
¿Por qué oigo los zumbidos?
La sensación que dan estos sonidos molestos es que son del ambiente, pues puede escucharse como un ruido exterior. Sin embargo, el ruido se genera dentro del oído y es causado por una actividad anormal que se da en la zona del cerebro que capta y percibe los sonidos. Aquello no quiere decir necesariamente que el síntoma derivará en algo grave.
¿Cuáles son las causas de los zumbidos?
Hay que recordar que los zumbidos pueden ser síntomas de enfermedades o afecciones varias, así que es necesario detectarlas a tiempo.
Algunas de estas afecciones pueden ser:
-
- Exposición a ruidos fuertes: estar expuesto a ruidos fuertes, como máquinas de construcción, o amplificadores de sonido por períodos largos sin duda puede afectar los oídos de una persona.
- Envejecimiento: el paso de los años puede verse reflejado en el aparecimiento de problemas auditivos.
- Exceso de cera: la acumulación de cerumen en los oídos puede causar inflamación y, sin duda, los molestos zumbidos.
- Infecciones de oído: hay bacterias que pueden causar infecciones y ellas, el zumbido.
- Medicamentos y sus efectos secundarios: aspirinas, antidepresivos, son algunos de los medicamentos que pueden afectar el oído.
- Enfermedad de Ménière: los zumbidos pueden ser uno de los primeros síntomas presentes en gente que tendrá esta enfermedad, que provoca vértigo.
- Otras causas: falta de oxigenación de la sangre, Covid-19, etc.
¿Puede complicarse?
Como se estableció anteriormente, estos zumbidos no suelen ser por periodos largos y desaparecen por sí solos. Sin embargo, si la molestia es prolongada, se recomienda acudir al médico especialista lo más pronto posible, ya que los zumbidos prolongados y fuertes pueden derivar en enfermedades (como la ya mencionada Ménière) y causar falta de equilibrio o incluso pérdida del sentido del oído.
En el consultorio del Dr. Rodrigo Castrillón con gusto te ayudaremos si sufres de zumbidos en oídos.
¿Qué hacer si oigo zumbidos?
Además de acudir a un especialista, puedes seguir ciertas recomendaciones como: evitar sonidos demasiado fuertes, no limpiar los oídos con cotonetes de manera interna (sólo de manera externa, ya que hacerlo a profundidad puede causar lesiones dentro del oído, por lo que la limpieza profunda es mejor dejársela a un profesional), tener hábitos saludables, dormir bien y evitar la cafeína y bebidas alcohólicas.