Si soy alérgico ¿mis hijos también lo serán?
Sabemos que las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunitario ante determinadas sustancias.
Pero, ¿estas se transmiten entre generaciones?
Es bastante común encontrar casos donde los abuelos son alérgicos, los padres son alérgicos y los hijos también. Y la respuesta a esto es que los antecedentes familiares si aumentan las probabilidades de desarrollar una alergia, sin embargo, no son un factor determinante. Es decir, los factores genéticos pueden o no afectar.
En cifras, se sabe que, si sólo uno de los padres es alérgico, los hijos tienen un 40% de probabilidad de tener alergia. Y si ambos padres son alérgicos, los hijos tendrán una probabilidad de 60% de desarrollar alergias.
Entonces, ¿si soy alérgico mi hijo tiene que ser alérgico?
No. No todos tienen porqué llegar a desarrollarla, algunos serán alérgicos y otros no. Pero es importante estar consciente que, si eres alérgico, tus hijos si tendrán más probabilidad de tener alergia.
Además, es importante saber que la prevalencia de enfermedades alérgicas en la infancia crece año tras año. Por ahora del 50% de la población infantil padece algún tipo de alergia. Por eso si tus hijos presentan síntomas alérgicos, puedes visitar el consultorio del Dr. Rodrigo Castrillón para recibir una valoración y tratamiento adecuado.