La tos no siempre es un síntoma de alguna enfermedad. A veces es sólo una liberación normal de las vías respiratorias, debido a agentes externos potencialmente irritantes, como el humo, por ejemplo. La tos, como previamente mencionado, es una reacción natural del organismo para eliminar microorganismos, sustancias o cuerpos extraños que dañan las vías respiratorias. Suele producirse debido a infecciones gripales, contaminación, polvo, humo y otros agentes. Lo que significa que es una reacción del organismo ante cualquier invasión de partículas externas en las vías respiratorias. Cuando inhalamos, el aire pasa por las fosas nasales, la garganta y la tráquea, hasta llegar a los pulmones. Todo este sistema está revestido de cilios que ayudan a «limpiar» el aire e impiden el paso de agentes externos. Si cualquier partícula extraña entra en el sistema, el cerebro recibe un mensaje en el centro de la tos en el hipotálamo. A continuación, reacciona provocando el cierre de la glotis (estructura situada en la laringe que controla la entrada y la salida del aire en los pulmones), aumentando la presión interna en las vías respiratorias. El diafragma se contrae entonces y el aire contenido en los pulmones es expulsado en una explosión que expulsa los cuerpos extraños. Enfermedades como la rinitis alérgica, la faringitis, la amigdalitis, el asma, la bronquitis y la neumonía también pueden presentar la tos como uno de los síntomas. En muchos casos, la tos sirve para eliminar el exceso de secreción en las vías respiratorias. En cuanto a la deglución, la tos es positiva porque es un reflejo para preservar la región glótica. En otras palabras: es una forma natural defensa natural del organismo, que impide la broncoaspiración y otras consecuencias respiratorias. Pero la tos constante debe ser investigada. Si es su caso, consulte a un médico. Cuidado con la tos Cuando hay presencia de sangre, ácido o sabor amargo en la boca, es necesario buscar ayuda médica para encontrar la causa del problema. La tos seca, por el contrario, no tiene secreción y es bastante irritante. Si persiste durante mucho tiempo y se acompaña de otros síntomas, como fiebre, por ejemplo, también es importante buscar atención médica. Acude a un Otorrinolaringólogo para sentirte mejor. Acude al Dr. Castrillón. Solicita tu cita en el Centro Médico Picasso por WhatsApp, página web o teléfono. Fuente: Eauriz
¿Por qué tosemos?