Seguro que ya te has dado cuenta de que nuestros abuelos tienen voz un poco más baja (menos proyectada). Esta a menudo es más débil (asténico) e incluso con cierto grado de ronquera. Esta alteración vocal en las personas mayores se denomina presbifonía. Se produce porque las cuerdas vocales -como otras partes del cuerpo – pierden masa muscular y tejido de soporte. En otras palabras, se atrofian a esta edad. Esto hace que les sea más difícil vibrar con fuerza y producir una buena fonación. Además, el pulmón ya no suministra un flujo de aire con tanta potencia, lo que contribuye a la afección. Es muy interesante que el canto, especialmente el CORAL, es capaz de retrasar estas alteraciones en las cuerdas vocales en personas mayores. Si ya está establecida y si afecta a la calidad de vida, la presbifonía puede tratarse. Los tratamientos incluyen fonoterapia y una inyección de ácido hialurónico en las cuerdas vocales. ¿Deseas realizarte una evaluación? Acude al Dr. Castrillón, él puede ayudarte. Solicita tu cita en el Centro Médico Picasso por WhatsApp, página web o teléfono. Fuente: Eauriz
¿Nuestra voz también envejece?
Siempre es importante recordar que cualquier alteración de la voz requiere la evaluación de un otorrinolaringólogo con una videolaringoscopia. Con ello, se puede excluir una mayor gravedad de la laringe, como los tumores.