Mi hijo ronca, ¿es grave?
Los ronquidos se dan tanto en niños como en adultos, y en ambos fragmentan el sueño, es decir no permiten un descanso y pueden tener repercusiones en el rendimiento diario. En el caso de los niños es necesario tratar a tiempo, pues están en etapa de crecimiento, en la que el sueño es fundamental.
¿¿Cuáles pueden ser las causas de los ronquidos en niños?
Si el niño está atravesando por una gripe, y debido a esto tiene congestión nasal, quizás sea esa la causa de los ronquidos; sin embargo, esta es una causa temporal, por lo que los ronquidos no deberían persistir después de haberse curado.
Si evidencia que sus hijos roncan por un mayor periodo de tiempo, o que se acuestan en posiciones extrañas para facilitar la respiración, es hora de considerar las posibles causas, y así determinar si es necesario acudir a un profesional para optar por el mejor tratamiento. Entre las causas más comunes están:
- Alergias como rinitis o asma: Estas alergias afectan también durante el sueño y pueden causar obstrucción nasal y, por lo tanto, ronquidos.
- Inflamación de adenoides o vegetaciones: Los adenoides son tejidos nasales que protegen de enfermedades. La inflamación de estos tejidos es recurrente en niños menores a cinco años cuando tienen una gripe o resfriado. Los adenoides pueden infectarse y ser la causa de los ronquidos.
- Crecimiento de las amígdalas: Al igual que los adenoides, las amígdalas pueden inflamarse y provocar ronquidos, esto es más común en niños que en adultos.
- Apnea del sueño: Es un trastorno de sueño que hace que el niño deje de respirar por periodos cortos de aproximadamente 10 segundos, y provoca ronquidos.
¿Hay tratamientos?
Los tratamientos varían según la causa y gravedad de cada paciente, pueden ir desde el uso de antibióticos hasta la extracción de amígdalas o adenoides.
Para determinar el tratamiento necesario debe hacerse observaciones con profesionales para dar un diagnóstico preciso y acudir al tratamiento adecuado según el caso. El Dr. Castrillón ofrece tratamiento de ORL pediátrica, por lo que, si su hijo necesita ser diagnosticado o tratado, no dude en contactarlo.