¿Sientes malestar al utilizar la mascarilla?
Desde el 2020 las mascarillas se han convertido en un accesorio de vestir que se lleva a diario y en todas partes. La mayoría de las autoridades sanitarias del mundo han determinado que el uso de una mascarilla es obligatorio para proteger a la población de cualquier riesgo de enfermedades transmitidas por el aire. Las medidas para prevenir el contagio son necesarias en la actual pandemia y las mascarillas se consideraron un primer paso para prevenir y contener la propagación de la enfermedad. En el mercado existen diferentes tipos de máscaras para este fin.
Las máscaras respiratorias son dispositivos de protección que cubren una parte de la cara y están diseñadas para proteger tanto al usuario como al entorno de los contaminantes respirables (venenos respiratorios o patógenos bacterianos/virales). La resistencia a la respiración varía en proporción a la densidad del material de la máscara.
El uso de la mascarilla aumenta la resistencia al aire inhalado, generando un esfuerzo respiratorio ligeramente mayor. En una nariz con una función «normal», este esfuerzo no es significativo y no debería impedir su uso. Sin embargo, cuando hay una dificultad persistente para mantener la máscara sobre la nariz, se puede sospechar de una obstrucción nasal previa.
Los individuos con el tabique desviado, procesos inflamatorios en la nariz (rinitis o sinusitis), adenoides agrandados… necesitan hacer un mayor esfuerzo durante la respiración, porque la resistencia al aire inhalado, que ya estaba aumentada, se incrementa con la mascarilla. Esta situación también desencadena cierta ansiedad, lo que hace imposible mantener el ritmo respiratorio. El otorrino te ayuda a que puedas utilizar la mascarilla tratando la obstrucción nasal ya existente, que se agrava con la misma.
¿Sientes dificultad al colocarte la mascarilla o conoces a alguien que siente dificultad en utilizarla?
Conoce el método de respiración cuadrada que ayuda a regular la respiración de forma más consciente y también reduce el estrés y la ansiedad al activar el sistema nervioso parasimpático:
– Empieza inspirando por la nariz durante 4 segundos
– Mantenga la respiración durante 4 segundos
– Exhala por la nariz durante 4 segundos
– Mantenga de nuevo durante 4 segundos
Acude a un Otorrinolaringólogo para sentirte mejor. Acude al Dr. Castrillón.
Solicita tu cita en el Centro Médico Picasso por WhatsApp, página web o teléfono.
Fuente: LIVA