Chequea estos 9 consejos para evitar alergias durante este invierno
Quito, nuestra Carita de Dios, cuenta con dos estaciones: el verano, de junio a septiembre, y el invierno, de octubre a mayo. La llegada del invierno se marca por la preocupación por el polen de las plantas que suele ser responsable de las alergias.
Siga las recomendaciones de Dr. Rodrigo Castrillón y de la Sociedad Ecuatoriana de Alergia, Asma e Inmunología (SEAAI) y protéjase contra las alergias:
- Averigüe si es alérgico sin saberlo – ¿Suele estornudar repetidamente por la mañana o en contacto con pólenes, tiene la nariz tapada, gotea o le pica la nariz? ¿Sus ojos se ven a menudo rojos, doloridos, con picor o llorosos? ¿Tiene a veces dificultades para respirar cuando duerme? Debe consultar a su médico si se presentan al menos dos de los siguientes síntomas.
- Mantenga las ventanas cerradas – Evite abrir las ventanas siempre que viaje en auto. Los motociclistas deben llevar un casco integral. En casa, cierre las ventanas en los días de viento o cuándo las concentraciones de polen en la atmósfera sean altas.
- Usar gafas de sol – Llevar gafas de sol siempre que se salga a la calle es una forma eficaz y práctica de evitar las molestias oculares causadas por las alergias.
- Evite las actividades al aire libre – Pasear por el jardín, cortar el césped, acampar o hacer ejercicio, especialmente durante las horas de la mañana, son actividades que deben evitarse durante la época de polinización.
- Elija un ejercicio adecuado – Excepto cuando se está bajo una reacción asmática, hacer deporte ayuda a mejorar la resistencia del cuerpo a las alergias. La natación es una buena alternativa a los deportes al aire libre.
- No espere a que los síntomas desaparezcan por sí solos – No espere a que los síntomas desaparezcan y consulte a su médico de confianza. Si la rinitis alérgica no se trata de forma adecuada y eficaz, puede desencadenar otras afecciones como la infección del oído medio, la rinosinusitis o el asma.
- Cuidado con el polen en la ropa – Evite secar la ropa al aire libre en los días de viento con mayor concentración de polen. Si ha estado expuesto al polen en la calle, cámbiese de ropa en cuanto llegue a casa.
- Tomar la medicación prescrita – La medicación es la forma más eficaz de combatir los síntomas de la alergia. Consulte a un médico especialista para que le prescriba la medicación más adecuada. La prevención puede incluir vacunas antialérgicas.
- Planifique sus vacaciones – Para evitar el contacto con un polen específico al que es alérgico, planee sus vacaciones eligiendo lugares con bajos niveles de polen, como la playa o la nieve.
Según el nuevo estudio publicado en la edición de febrero de la revista “Annals of Allergy, Asthma & Immunology”, la revista científica del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) las personas que viven cerca del Ecuador sufren más estornudos y sibilancias de lo habitual debido al aumento del polen, lo que les puede situar en un mayor riesgo de desarrollar alergias y asma.
¡Para poder realizarle una prueba de alergia, agende su consulta con el Dr. Castrillón!
Fuente: