¿Es posible contagiarme de COVID a través de los oídos?
Se conoce que la nariz y la boca son vías de contagio del virus. Por esta razón, las medidas de bioseguridad y prevención de contagio del COVID-19 se han enfocado en el cuidado del contacto de las manos con la boca y nariz. Pero en algunas personas han surgido interrogantes respecto al contagio de SARS-CoV-2 a través de los oídos.
¿Cómo entra el virus a nuestro cuerpo?
El virus SARS-CoV-2, es un virus respiratorio, que se puede transmitir a través de gotículas respiratorias, que son muy pequeñas y normalmente expulsadas al estornudar o toser. Este tipo de contagio se produce cuando hay un contacto cercano a una persona contagiada, si estas partículas entran en contacto con las mucosas (boca y nariz) y conjuntiva (ojos) el contagio es inminente.
En muchas ocasiones no es necesario estar en contacto directo con las personas contagiadas, basta con haber topado con las manos alguna superficie donde hayan caído estas gotículas y llevarlas a la cara, nariz o boca. Por ello, es imprescindible el lavado de manos al salir de casa o al tener a un contagiado en casa.
El virus necesita de células vivas para sobrevivir, así que, al entrar por las vías ya mencionadas, se adhiere a enzimas llamadas ACE2 y así empieza a reproducirse en el cuerpo.
¿Podemos contagiarnos a través de los oídos?
No hay estudios que avalen al cien por ciento que sí es posible el contagio a través de los oídos. Sin embargo, se ha encontrado la presencia de carga viral fuerte en los oídos de algunos pacientes evaluados en ciertos estudios.
Aun así, existen dos factores importantes a tomar en cuenta. En primer lugar, el oído está conectado con el aparato respiratorio, por lo que no es descartable pensar que podría ser un canal de contagio. Pero, en segundo lugar, es importante saber que el canal auditivo es más irregular que los tejidos de la nariz y boca, por lo que sería más difícil el contagio a través de esta vía.
No obstante, es importante recalcar que no hay estudios que confirmen el riesgo de contagios por este medio, por ello, el seguir tomando las medidas generales de precaución, ayudará a mantenerse protegido en cualquier circunstancia.
¿El COVID puede afectar a mis oídos?
Existen casos en que los síntomas del COVID incluyeron pérdida parcial de la audición, vértigo y zumbidos. Estos síntomas no son muy frecuentes, aun así, si se presentan y son muy dolorosos o largos, se recomienda asistir a un especialista. En el consultorio del Dr. Castrillón estaremos gustosos de atenderle.