¿Es malo para el organismo roncar?
Roncar es más común de lo que pensamos. Se sabe que al menos el 40% de hombres y el 20% de las mujeres roncan. Por lo cual es importante preguntarse, ¿es malo para el organismo roncar? En este artículo responderemos esta pregunta, pero para ello, es importante conocer algunos conceptos claves.
¿Qué es el ronquido y cómo se produce?
El ronquido es un sonido originado por la obstrucción parcial de la respiración mientras una persona duerme. Generalmente se conoce que esta obstrucción de origina en la parte posterior de la boca y nariz, provocando que el paladar blando y la úvula produzcan la vibración característica del sonido del ronquido.
¿Qué tipos de ronquidos existen?
Es vital conocer que, de acuerdo al tipo de ronquido, se puede generar un diagnóstico acertado sobre su causa por parte de un especialista, así como el tratamiento adecuado. Siendo así que los ronquidos se clasifican en 5 divisiones: esporádicos, habituales, posturales, aislados y relacionados con otro diagnóstico.
En cuanto al esporádico, suele suceder en ocasiones concretas, como por ejemplo cuando se tiene un resfriado. En cambio, el habitual demuestra que la persona ronca siempre. Por otro lado, el postural es el que está relacionado con la forma en la que una persona se acuesta para dormir. Así también se encuentra el aislado, que no conlleva consecuencias en la salud. Y, por último, el ronquido relacionado con otros diagnósticos como la apnea de sueño.
¿Existen signos de alerta de los ronquidos?
Si. El ronquido es una señal de que hay algo en nuestro organismo o estilo de vida que no está bien. En el caso de ser ocasionales, esto puede ser una señal de que hay cierto hábito o situación que le hace mal a nuestro organismo. Así también en el caso de ser posturales, esto puede demostrar que hay que dormir en una posición distinta. O, por otro lado, en el caso de ser habituales, puede demostrar otro tipo de afección.
Por lo cual, sea cual sea el caso, es importante acudir a un médico experto en el tema para tener un diagnóstico y tratamiento efectivos. El Dr. Castrillón cuenta con la experiencia necesaria en ronquido, por lo que, si sufre de este problema, no dude en agendar una cita con él.