¿Sientes a menudo que el mundo se mueve a tu alrededor, incluso cuando estás parado? ¿Alguna vez has perdido el equilibrio y no puedes mantenerte erguido? Estos son algunos de los síntomas de una enfermedad llamada vértigo. El vértigo puede ser una afección semipermanente o permanente, dependiendo de la causa. Si tienes vértigo, puedes tener la sensación de que la habitación gira o da vueltas a su alrededor mientras estás parado. La falsa sensación puede producirse al mover la cabeza o cambiar la posición del cuerpo, como al levantarse de un asiento y girar en la cama. Estas sensaciones se producen por alteraciones en el cerebro o en el oído interno. ¿Cuáles son los síntomas del vértigo? Aparte de la sensación de mareo, otros síntomas del vértigo son: Causas del vértigo La causa del vértigo suele determinar la duración de los síntomas y si es permanente o no. Algunas de las causas más comunes del vértigo son: Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) El VPPB se produce cuando pequeños cristales de calcio en el oído se desplazan y afectan a los órganos encargados del equilibrio. El resultado es el vértigo o la sensación de torbellino, especialmente cuando se cambia de posición repentinamente y de forma específica. Los adultos mayores, las personas que han sufrido lesiones en la cabeza o los pacientes que han sido operados son más propensos a desarrollar el VPPB. Los episodios de vértigo se repiten si se tiene VPPB, pero suelen ser breves y duran entre unos segundos y menos de un minuto. Enfermedad de Meniere La enfermedad de Meniere es un trastorno del oído interno causado por una acumulación de líquido en el oído. Esta enfermedad desencadena episodios repetidos de vértigo que pueden ser intensos y durar de varios minutos a horas. Muchos pacientes con la enfermedad de Meniere con vértigo también experimentan náuseas y vómitos. Después de cada episodio, se puede seguir sintiendo una pérdida de equilibrio durante unos días. Otros síntomas de esta enfermedad crónica, son un zumbido en el oído o tinnitus. Si no se trata a tiempo, la enfermedad de Meniere puede provocar una pérdida de audición progresiva. Aunque la enfermedad es permanente, los tratamientos no quirúrgicos pueden controlar eficazmente los síntomas en aproximadamente el 90 por ciento de los pacientes. Laberintitis Los nervios del oído interno envían señales al cerebro sobre la posición de la cabeza. Cuando se padece laberintitis, el nervio coclear y vestibular se inflama, interfiriendo en la capacidad de equilibrio. Tener laberintitis puede provocar a menudo un vértigo brusco y grave si se mueve la cabeza. La sensación de vaivén hace que sea difícil concentrarse en las tareas, ponerse de pie o caminar y puede ir acompañada de náuseas, vómitos y visión borrosa. Algunas personas tienen pérdida de audición en un oído. Los síntomas persisten durante días antes de mejorar gradualmente. No buscar tratamiento aumenta el riesgo de desequilibrio y pérdida de audición permanentes. Aunque la mayoría de los pacientes con problemas de equilibrio leves se recuperan con el tratamiento, otros tardan meses o años en recuperarse por completo. Si tienes una laberintitis grave, puedes necesitar fisioterapia vestibular para ayudar a mejorar el equilibrio. Migraña Vestibular Las migrañas acompañadas de vértigo podrían indicar una migraña vestibular. Además de una sensación de torbellino y un fuerte dolor de cabeza, también puede ocasionar mareos y una mayor sensibilidad al ruido y a la luz. La duración del vértigo varía. Sin embargo, la mayoría de los episodios duran entre unos minutos y varias horas. Tu otorrinolaringólogo puede sugerir tratamientos preventivos de las migrañas para ayudar la migraña vestibular. Si crees tener vértigo, contáctate con el Dr. Castrillón para un plan de tratamiento personalizado. Solicita tu cita en el Centro Médico Picasso por WhatsApp, página web o teléfono. Fuente: CHICAGO ENT
¿El vértigo es una condición permanente?
https://chicagoent.com/