El don del habla va mucho más allá de la capacidad de comunicarse eficazmente. También contribuye a su desarrollo social y a estar preparado académicamente para afrontar futuros retos. Cuando un niño tiene retrasos en el habla o el lenguaje, es vital obtener ayuda a tiempo. También es importante tener en cuenta que hay muchas áreas en las que las habilidades comunicativas de un niño se ven afectadas por distintos retrasos o trastorno del lenguaje. A medida que exploramos estos signos, es importante darse cuenta de que los métodos de procesamiento del habla de los niños aún se están desarrollando. Es perfectamente normal que los niños más pequeños digan de vez en cuando sonidos de forma incorrecta. Según la American Speech-Language Hearing Association, algunos sonidos no se desarrollan hasta que el niño tiene 4, 5 o incluso 6 años. ¿Cuál es la diferencia entre un retraso de la articulación y un retraso del lenguaje? A menudo es fácil confundir los problemas de desarrollo del lenguaje con los de articulación. En realidad, se trata de dos problemas diferentes. Cuando un niño tiene retrasos de articulación, no ha dominado la producción de los sonidos del habla en un plazo de tiempo adecuado para su desarrollo. Pueden tener problemas con la movilidad de los articuladores (por ejemplo, los labios y la lengua), debilidades musculares que afectan al movimiento de los articuladores o déficits de planificación motora. Las omisiones y sustituciones de sonidos del habla pueden dificultar su comprensión por parte de los demás. Los retrasos y trastornos del lenguaje se producen cuando los niños tienen dificultades para entender lo que se le dice y/o para expresarse. Pueden tener dificultades para seguir instrucciones o identificar imágenes y objetos. Pueden tener retrasos en el uso de palabras sueltas y combinaciones de dos palabras. Su gramática o sintaxis pueden estar desorganizada y pueden tener dificultades para utilizar correctamente los pronombres o los tiempos verbales. 8 señales de que su hijo puede tener problemas de comunicación A continuación encontrarás una serie de pautas que te ayudarán a determinar si tu hijo tiene dificultades con la articulación, el lenguaje, la voz o la fluidez y si es recomendable realizar una evaluación logopédica: ¿Cómo se tratan los problemas de lenguaje? El primer paso es una evaluación. Obviamente, el tratamiento dependerá de que se llegue a la causa subyacente. Algunos problemas del habla pueden deberse a una pérdida de audición, en cuyo caso es posible que tu hijo deba someterse a una prueba para ver si necesita un audífono. Los retrasos en el habla y el lenguaje pueden tener un impacto dramático en los niños. No sólo pueden afectar a su capacidad para interactuar con los demás, sino que también pueden dar lugar a futuras dificultades de aprendizaje. Programa tu cita con el Dr. Castrillón para una evaluación completa. Solicita tu cita en el Centro Médico Picasso por WhatsApp,página web o teléfono. Fuente: RALEIGH CAPITOL ENT
¿Cómo sé si mi hijo tiene problemas de lenguaje?