Cirugía estética en tiempos de pandemia
En todo el mundo, la preocupación por la estética de la nariz ha colocado la rinoplastia – cirugía plástica que esculpe la nariz y puede mejorar también la función de las vías respiratorias – entre las 5 intervenciones más populares, especialmente entre los jóvenes.
Con la pandemia, que promovió una mayor exposición a las pantallas de los teléfonos móviles y de los ordenadores, el rostro quedó aún más en evidencia y los médicos ya han observado un mayor interés por este procedimiento en sus consultas.
Lo más frecuente es que esta paciente sea mujer, de entre 19 y 34 años, pero según datos (2019) de ISAPS (Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética), las personas de 18 años o menos siguen siendo las que mas se someten a una rinoplastia. De hecho, en Ecuador, es una de las cirugías más demandadas.
Independientemente del rango de edad, antes de decidirse por este procedimiento, es necesario saber que se considera una de las prácticas más complejas de la cirugía plástica, incluso cuando es realizada por un médico experimentado. La razón es que cada nariz es única, y no hay una norma que sirva para todas.
Además, la obtención de resultados consistentes depende de factores como las variaciones anatómicas internas, los tejidos, las cicatrices, entre otros.
Sin embargo, los especialistas garantizan que cuando la cirugía está bien indicada, las expectativas son realistas y se tiene paciencia para respetar todos los tiempos y pasos de recuperación, la recompensa es un resultado favorable.
¡Para poder realizarle una evaluación, agende su consulta y visita el consultorio del Dr. Rodrigo Castrillón!
Fuente: SAPS