Experimentar molestias en los oídos, la nariz o la garganta puede indicar un problema o una afección más grave, sobre todo si se trata de un período de tiempo prolongado. Un Otorrinolaringólogo se especializa en la gestión y el tratamiento de condiciones que afectan al oído, nariz, garganta y las estructuras relacionadas con la cabeza y el cuello. Conoce algunas de las posibles señales para necesitar atención médica de un otorrinolaringólogo: Un dolor de oído es a menudo un síntoma de una infección de oído, que es cuando un virus o una bacteria provoca la inflamación del oído interno, medio o externo. Las infecciones de oído pueden ser el resultado de resfriados, gripe, alergias, infecciones de garganta o agua en el oído después de nadar. Un otorrinolaringólogo puede determinar si tiene una infección de oído o si hay otro problema. Una infección crónica de los senos paranasales Los senos paranasales son susceptibles de inflamación e infección. Cuando una persona experimenta inflamación e infección durante tres meses o más, esto significa que muy probablemente tiene sinusitis crónica. Los síntomas más comunes asociados a esta enfermedad son congestión, secreción nasal, dolor facial, presión en la región de los senos paranasales, y la pérdida o reducción del sentido del olfato. Si padeces síntomas similares, es importante agendar una cita con un otorrinolaringólogo para averiguar la causa de la infección y la mejor manera de tratarla. ¿Tienes dificultades para dormir o te sientes cansado durante el día? ¿Tu pareja te ha mencionado que ronca o que tienes una pausa en tu respiración? Si tienes dificultades para dormir, existe la posibilidad de que tengas apnea del sueño. La apnea del sueño es un trastorno que hace que una persona deje de respirar repetidamente mientras duerme. Si no se trata, este trastorno puede estar asociado a graves problemas de salud. Acudir a un otorrinolaringólogo es crucial para llegar a la raíz de su problema y tratarlo para que pueda mejorar la calidad de sueño. Si padeces infecciones frecuentes de amígdalas, lo mejor es que acudas a un otorrinolaringólogo. Las infecciones de amígdalas, también conocidas como amigdalitis, pueden estar causadas por virus o por bacterias como los estreptococos. Las piedras en las amígdalas también pueden desencadenar una irritación de las mismas y posiblemente una infección. Los síntomas de una infección de amígdalas incluyen dolor de garganta y dificultad para tragar. Mientras que los antibióticos pueden tratar la infección bacteriana ocasional, si las infecciones se vuelven frecuentes o prolongadas, un Otorrino puede sugerir una amigdalectomía para tratar el problema de forma más definitiva. Si bien es cierto que las alergias provocan síntomas como la congestión nasal, el lagrimeo o el picor de ojos y los estornudos, también pueden afectar a la garganta, la piel, los oídos, los pulmones y el tracto gastrointestinal. Si experimentas una reacción alérgica, es importante que acudas a un otorrinolaringólogo. El médico puede recomendar una prueba de alergia cutánea o un análisis de sangre para determinar qué es lo que está provocando sus alergias. Si el reflujo ácido es un problema en su vida diaria y nada parece funcionar en casa, es hora de pedir una cita con el Dr. Castrillón e investigar más a fondo para tener este problema bajo control. No dejes que tus síntomas empeoren, toma el control de tu salud y ponte en contacto con el Dr. Castrillón, especialista en oído, nariz y garganta. Solicita tu cita en el Centro Médico Picasso por WhatsApp, página web o teléfono. Fuente: Breathe Clear Institute
5 señales de que debes ir a un otorrino
Dolor de oído
Mala calidad del sueño
Infecciones frecuentes de las amígdalas
Reacciones alérgicas